Programa contra la Intimidación Escolar

ETAPAS
Año Escolar 2009 – 2010

1. Diagnóstico
• Desarrollo de la Investigación para determinar la percepción de los niños sobre la ocurrencia de conductas de intimidación en el Gimnasio Campestre.
• Población: Estudiantes de 2° a 9° grado del Colegio.
• Metodología: Encuesta escrita.
• Objetivo: Determinar percepción con relación a ocurrencia, frecuencia y espacios del colegio donde más se presenta esta problemática.
• Resultados: Presentados en el Simposio de Investigación Docente Junio / 2010.

2. Sensibilización y Capacitación a toda la Comunidad Educativa
• Charlas dirigidas a Padres de Familia (Jardín a 10° grado), Estudiantes, Empleados, Docentes y Docentes de Escuelas de Formación y Monitoras de las Rutas Escolares.
• Contenido: Elementos conceptuales básicos para la comprensión esta problemática y la sensibilización frente a la necesidad de prevenir e intervenir.

Año Escolar 2010 – 2011

3. Actividades de Prevención
• Actividades desde Dirección de Grupo: – Lecturas, reflexiones y análisis de situaciones.
• Diseño e implementación de Descriptores de Desarrollo Personal y Social, a trabajarse desde Dirección de Grupo y para ser evaluados conjuntamente con los estudiantes. Se definieron actitudes y comportamientos que favorecen el respeto y el buen trato.
• Campaña a través de los medios audiovisuales: Frases alusivas insertas en Noticampestre (Noticiero de los jueves emitido por circuito cerrado de T.V.) y el Portal Web del Colegio.
• Implementación del concurso con participación de toda la comunidad, del diseño del logo que identifique la campaña Contra la Intimidación Escolar en el Gimnasio Campestre (Logo Campaña).
• Implementación de la estrategia Comité Interno de Convivencia aplicada con dos grupos de 3°, uno de 4°, uno de 5° y un 6°grado. Coordinados por los Directores de Grupo y con la participación de todos los estudiantes de cada grado, con el objeto de generar estrategias desde el interior del grupo para intervenir sobre esta problemática, previo a la aplicación de consecuencias y sanciones formales generadas desde la Coordinación de Convivencia. Se desarrolló una investigación para medir el impacto de esta estrategia en esas aulas.

Año escolar 2011 – 2012

• Desarrollo de un texto informativo sobre la Intimidación Escolar, para insertar en la Agenda Escolar a partir de 3° de primaria y hasta 11° grado, acompañado de conceptos básicos y alternativas concretas de manejo.
• Diseño e implementación de estrategias audiovisuales a través de pendones con frases alusivas ubicados en sitios estratégicos del Colegio, en español e inglés, acompañadas del logo de la campaña. Las mismas frases se pasaran a través del portal web del colegio. Elaboración de tres videos alusivos a esta problemática en español e inglés, con la participación de invitados especiales, haciendo énfasis en la prevención y las consecuencias de esta situación en los niños.
• Desarrollo de la investigación elaborada para medir el impacto de los anteriores recursos audiovisuales sobre la percepción de una disminución en la ocurrencia de intimidación en el Colegio. Según la percepción de los niños de 2° a 5° de primaria.

Año Escolar 2012 – 2016

• Revisión del texto informativo de la agenda del año escolar anterior, ajustado a las necesidades observadas en la población de niños de 3° a 11° grado, acompañado del logo de la campaña.
• Relanzamiento a toda la comunidad educativa, del proyecto Buen Trato es el Trato, proyecto marco de referencia de la convivencia en el Gimnasio Campestre. Revisión producto del trabajo amplio y profundo realizado por un equipo de profesores y la Coordinación de Convivencia. Dicho lanzamiento se hizo a través de un video para el circuito de los jueves, pendones con frases alusivas, botones y la presentación de un texto explicativo dirigido a toda la comunidad educativa publicado en el portal web del Colegio. Trae una versión revisada de los principios del Decálogo tanto en español como en inglés. Los principios del Decálogo en su versión en inglés estuvieron insertos como separadores de los meses en la agenda escolar 2012 – 2013. Este proyecto también se trabaja desde Dirección de Grupo, tanto en primaria como en bachillerato.
• Jornada de sensibilización y capacitación con profesores recién ingresados al Gimnasio Campestre. Se retoman conceptos básicos y se dan estrategias de intervención tanto preventiva como de manejo de esta problemática, a desarrollar dentro o fuera del aula.
• Implementación de talleres con los estudiantes de 4°, 5°, 6° y 7° grados, a fin de familiarizarlos con el Manual de Convivencia y lograr su apropiación e interiorización, situación que les va a permitir una actitud más reflexiva y crítica sobre su propio comportamiento y el de los demás.
• Construcción de un Blog de Convivencia dirigido a profesores para proveer de acciones y estrategias para mejorar la convivencia y compartir entre la Comunidad las experiencias de manejo más exitosas que aporten a la solución de conflictos y problemáticas relacionadas.