¿Qué son?

  • Núcleo flexible del currículo de 10º y 11º que complementa las asignaturas básicas.
  • Asignaturas de especialización y profundización en diversos aspectos propios de cada una de las redes de conocimiento

Proceso de inscripción

  1. Deberá elegir una asignatura de 4 créditos y dos de 2 créditos.
  2. Al completar el cupo máximo requerido por las asignaturas se cerrará la inscripción.
  3. La fecha límite para realizar la inscripción es el jueves 8 de junio a las 12:00 p.m.
  4. Si no se realiza la inscripción en el plazo establecido se asignarán las asignaturas en que hay cupos disponibles. No habrá lugar a cambios.

¿Cómo funcionarán?

Cada estudiante tomará 8 créditos de asignaturas organizados así:

  • 1 asignatura de 4 créditos, 2 asignaturas de 2 créditos
  • Estudiantes de AP Biology, AP Precalculus, AP Calculus, AP World History Modern, AP Spanish Literature and Culture and AP Microeconomics no inscriben ninguna asignatura del núcleo flexible.
  • Estudiantes de pre AP inscriben 1 asignatura de 4 créditos

Podrá elegir las asignaturas de su preferencia teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Las asignaturas son anuales. No habrá cambios en el transcurso del año escolar.
  • Son asignaturas con una carga académica equivalente a cualquier otra del plan de estudios.
  • Los grupos para cada clase incluirán estudiantes de 10º y 11º según inscripción.
  • Cada clase tiene un cupo máximo de 15 estudiantes.
  • Los profesores a cargo de cada asignatura serán comunicados al inicio del año escolar 2023-2024

4 créditos

 

SUJETO POLÍTICO: DISCURSO VISUAL

Esta asignatura pretende que los estudiantes se acerquen a ejercicios de comprensión de las maneras en que el sujeto es político y se consolida como tal en la contemporaneidad en gran medida a partir de la pluralidad en la experiencia estética mediada por el consumo constante de todo tipo de imágenes, las cuales se ven atravesadas por temas de representación, identidad, el status de realidad de las imágenes, la relación con la memoria y la historia, la pos-democracia, intereses del capital económico, el capitalismo tardío, la ética de la representación de los sujetos, la híper-digitalización de la vida contemporánea en el basurero sin fondo de lo digital, las imágenes como dinamizadores sociales y, finalmente, los códigos y cánones estéticos y narrativos. Se busca partir de la construcción de “lo político” como un ámbito que supera la noción común del ejercicio de poder desde el estado y los funcionarios públicos y lo que tiene que ver con temas, por ejemplo, electorales, llevándolo a la dimensión de la construcción de las esferas de subjetividad de los individuos y de las identidades (fluctuantes) comunales. 

Metodológicamente, se espera un acercamiento crítico a referentes teóricos, estéticos, históricos y sociológicos. Así mismo se proyecta la inmersión a una producción desde una dimensión amplia que abarca diversidad de lenguajes (visual, textual, audiovisual, curatorial) y que exige la deconstrucción de ideas con altos niveles de profundidad.

Red: Perspectivas Sistémicas y Red: Plasticidad, Estética y Movimiento

ENSAMBLE MUSICAL

Esta es una asignatura que centra su atención en procesos de interpretación o ejecución instrumental dentro de un contexto práctico y grupal, cuyo objetivo final es poder ensamblar un repertorio particular (interpretación y composición) en distintos formatos bajo una profundización de técnicas y conceptos propios del lenguaje musical. El ensamble implica el desarrollo de habilidades que no están enmarcadas exclusivamente en la línea de lo musical y que llevan a una formación integral en diferentes dimensiones. Dichas habilidades se entienden desde diversas perspectivas como lo son motricidad, expresión y expresividad, estimulación cerebral, comunicación sensorial, autoestima, audición crítica y trabajo colaborativo, entre otras.

La metodología se desarrollará dentro del formato de estudio, en el que se integran procesos experimentales, apreciativos y de creación bajo una estructura de evaluación aterrizada a Evidencias de Desempeño especializadas.

*Para todos los estudiantes que se inscriban es obligatorio saber tocar algún instrumento.

Red: Plasticidad, Estética y Movimiento

 

NUTRICIÓN

Una mirada global, cultural y contemporánea de la nutrición básica.  Esta asignatura de Núcleo Flexible tiene como propósito que el estudiante reconozca la nutrición como un elemento cultural inherente al territorio y a un sistema de creencias, enmarcando distintas problemáticas y la implementación de acciones que ayuden a reducir el impacto en la salud pública.   

La metodología de la clase consistirá en gran mayoría (80%) de talleres prácticos y sesiones lúdicas donde podrán conectar la importancia de muchos conceptos a su vida cotidiana. Habrá sesiones (20%) donde se discutirán conceptos propios de este lenguaje de donde proyectarán procesos prácticos individuales y/o grupales. En esa línea, el estudiante profundizará de manera teórica y práctica sobre perspectivas y conceptos que le permitan plantear una postura crítica y constructiva sobre su propia conducta alimentaria, la de sus compañeros y de algún grupo de la comunidad del Gimnasio Campestre.

Red: Plasticidad, Estética y Movimiento


ORAL ARGUMENTATION

Aimed to develop the oral skill of defending ideas and proposing new points of view, this subject explores different argumentation methods from the ideal of analysis as the application need. Argumentation is a basic skill students need to have in their everyday life, but issues such as rambling, hesitation and redundancy forbid them to express their ideas in a clear and convincing way, reason why this subject proposes spaces where they can practice and understand how to communicate in a more effective way.

Red: Perspectivas sistémicas

 


BIG DATA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En la actualidad se considera que la información se ha convertido en uno de los bienes mejor valorados. El manejo de grandes bases de información, la construcción de modelos basados en el análisis de datos y la construcción de máquinas de aprendizaje autónomo ha permitido tomar decisiones que mejoran significativamente los procesos. Esta asignatura pretende abordar algunos fundamentos del análisis de datos para la solución de problemas en diferentes sectores o disciplinas mediante el uso de técnicas de manejo de bases de datos, estadística, aprendizaje de máquina y nociones esenciales de redes neuronales. De igual manera, se hará la exploración de la conceptualización y caracterización de la Inteligencia Artificial a través del desarrollo de las técnicas más usadas como: sistemas de recomendación, clusterización, el aprendizaje por capas, entre otros. Finalmente, la asignatura propicia espacios de aprendizaje, conversación y análisis frente a dilemas éticos en el uso de la Inteligencia Artificial aplicada en diferentes contextos.

Red: Diseño y desarrollo

2 créditos


DESARROLLO DE APP MÓVILES

La industria del diseño y desarrollo de aplicaciones móviles ha experimentado un crecimiento exponencial durante los últimos años, convirtiendo este campo de estudio en uno de los más solicitados por el sector empresarial. Esta asignatura aborda los principios fundamentales para el diseño y creación de una aplicación móvil, desde la concepción de la idea y conceptualización hasta las fases de prototipado, producción y análisis de datos posterior al uso de la aplicación.

Red: Diseño y desarrollo


ELECTRÓNICA BÁSICA PARA INGENIEROS

La electrónica básica estudia el comportamiento de la corriente eléctrica y de variables relacionadas con cargas eléctricas en movimiento. Es una subdisciplina de la física presente en otras áreas del conocimiento y en los avances que determinan nuevas tecnologías que surgen de estudios relacionados con la interacción entre la física, la matemática y la tecnología.

Este curso proveerá los fundamentos teóricos y las herramientas experimentales necesarias para abordar circuitos eléctricos de resistencias y otros componentes básicos (leds, capacitores e inductores) a través de sesiones teóricas y experimentales que permitirán contrastar los modelos matemáticos con los resultados obtenidos por medición directa.

Red: Diseño y desarrollo


CULTURE CIVILISATION FRANCOPHONE

La asignatura optativa “Cultura y civilización francófona” ofrecerá a los estudiantes un espacio de aprendizaje basado en el desarrollo de competencias en la aplicación e interpretación de la lengua francesa en situaciones de la vida real. El contenido ofrecerá una serie de actividades orientadas al uso del vocabulario, la utilización del lenguaje, el desarrollo de estrategias de comunicación y la conciencia cultural.

Los talleres ofrecidos privilegiarán el uso de la lengua como herramienta de comunicación. Se explorará la cultura francófona en contextos tanto contemporáneos como históricos. El trabajo tendrá como objetivo sensibilizar a los estudiantes y hacerles apreciar diversos productos culturales y desarrollar sus prácticas a través del estudio de los patrones de interacción social dentro de las diferentes culturas francófonas, fomentando un proceso de aprendizaje basado en las perspectivas humanistas.

______________________

Le cours facultatif “Culture et Civilisation francophone” proposera aux étudiants un espace d’apprentissage basé sur le développement des compétences d’application et d’interprétation de la langue française dans des situations de la vie réelle. Le contenu offrira un éventail d’activités orientées vers l’utilisation du vocabulaire, l’usage de la langue, le développement de stratégies de communication et la sensibilisation culturelle.

Les ateliers proposés privilégieront l’usage de langue en tant qu’outil de communication. Les étudiants seront amenés à explorer la culture dans des contextes à la fois contemporains et historiques. Les travaux auront pour objectif d’éveiller la conscience et l’appréciation des étudiants au sujet de produits culturels divers et variés et de développer leurs pratiques au travers de l’étude de modèles d’interactions sociales au sein des différentes cultures francophones, le tout en favorisant un apprentissage axé sur les perspectives de valeurs humanistes.

Red: Perspectivas sistémicas

ESTUDIOS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS

La optativa de “Estudios latinoamericanos contemporáneos” es una propuesta que busca que los estudiantes se acerquen a analizar, con una perspectiva histórica, problemáticas contemporáneas de América Latina. Para ello, se basará en el estudio de la historia, las ciencias sociales y las expresiones culturales (arte, cine, literatura, etc.) lo que le permitirá: Investigar y comprender la realidad histórico-cultural de la región, concentrándose principalmente en Colombia como punto de referencia en el desarrollo y consolidación de las ideas políticas, formas gubernamentales, sistemas económicos, etc.

Así mismo, se tratan cuestiones interculturales y relativas a la construcción de la identidad latinoamericana a partir de ejercicios de confrontación, análisis de casos y análisis de discurso.

Red: Perspectivas sistémicas


PRÁCTICAS COMUNICATIVAS

Esta es una asignatura que busca hacer una inmersión en estrategias, métodos y herramientas de construcción discursiva, las cuales pueden ampliar la mirada frente a diversas formas de comunicación, y pueden conducir a una integración funcional del lenguaje verbal y no verbal en distintas condiciones. El objetivo es presentar escenarios que inviten a la solución de problemas a través de lógicas comunicativas que se articulen con las premisas ofrecidas, las cuales no dependen necesariamente de los lenguajes lógicos y lingüísticos. Las prácticas comunicativas enmarcan una serie de habilidades que pueden enriquecer el proceso formativo y que están asociadas con: autoconocimiento, capacidad de síntesis y abstracción, comunicación y estimulación visual, trabajo colaborativo y desarrollo del pensamiento creativo. La metodología se desarrollará dentro del marco de un laboratorio experimental y de creación.

Este esquema permite que se integren de manera flexible procesos de apreciación y producción desde diferentes perspectivas, en variedad de formatos y contextos.

Red: Plasticidad, estética y movimiento


POLITICAL STUDIES AND INTERNATIONAL RELATIONSHIPS

This course is not designed to promote any particular ideological point of view or policies of a particular political party or government. Rather, you will be exposed to the complexity and variety of political phenomena, both in the past and in the contemporary world. You will be given the necessary tools to understand and critically analyze what you see happening around you, and to evaluate the merits of particular leadership changes, governmental decisions, regimes, international treaties, foreign policy initiatives, armed interventions and peace settlements.

The main objective of this class is; international relations, theories of international relations, political history, and international economics, to be able to contribute to the creation of national politics by enabling the relevant literature to be used as a judge in the framework of social sciences and international relations discipline and within the framework of such analysis and evaluation as required by professional life. We will cover: Foundations of political science, Global studies and international relationships and Colombia’s foreign policy.

Red: Perspectivas sistémicas