INVESTIGACIÓN
“Al investigar se ganan nuevos entendimientos, se consideran nuevas ideas, se adquieren nuevos datos, se aprenden nuevas aplicaciones y se asumen nuevos comportamientos, que a la luz de la esencia del Gimnasio Campestre, configuran en nuestros estudiantes un perfil idóneo para afrontar los retos de la vida actual”.
La inclusión de la investigación en el Gimnasio Campestre, hace cerca de 20 años, ha sido determinante para estimular en nuestros niños y jóvenes el asumir su propio aprendizaje, para orientar sus procesos investigativos e impulsar la producción de conocimiento, respondiendo a la necesidad de involucrar todas las etapas de formación del recurso humano del país en la construcción de una cultura ciudadana para la ciencia, la tecnología y la innovación.
Esta novedosa estrategia pedagógica única en Colombia, ha propiciado una cuidadosa revisión de factores esenciales que dan soporte a la educación actual como el currículo; el papel de los contenidos disciplinares y el rol del maestro y la evaluación, mirados desde la perspectiva de la reconfiguración del saber, el cambio en el concepto de ciencia y de la evolución en los procesos comunicativos.
El modelo de investigación del Colegio se fundamenta en seis Centros de Estudios creados en 1999, con los que se rescata la capacidad que tienen los niños y jóvenes de cuestionarse sobre su entorno y sus relaciones sociales para convertirlas en motor de investigación, de producción de nuevos conocimientos, de aprendizaje y de formación. Los Centros de Estudios como polo de desarrollo académico aseguran el acceso de nuestros estudiantes a la sociedad del conocimiento y establecen un puente entre la comunidad gimnasiana y otros colegios, universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales.
Para atender la gran variedad de intereses que surgen al interior de nuestro Colegio y para contribuir con la generación de saberes de carácter universal, el Gimnasio Campestre cuenta con seis Centros:

Adicionalmente, y con el propósito de llegar a toda la población estudiantil, estos Centros ofrecen a los niños de preescolar un espacio para la investigación de carácter científico llamado Semillero de la Ciencia. Este programa ha permitido exponer a nuestros estudiantes más pequeños al maravilloso mundo de la ciencia, a través de la experimentación dirigida para promover las competencias del Modelo Pedagógico, a la vez que se promueven la tolerancia, el esfuerzo y el respeto por la vida. Nuestro Semillero de la Ciencia fue recientemente reconocido por la UNESCO como uno de los programas que a nivel mundial fomenta la apropiación de la ciencia y la tecnología en la niñez.
La experiencia acumulada en estos años nos permite asegurar que la forma de incluir la investigación en la escuela no es a través de actividades de experimentación o de consulta, ni de programas independientes, sino a través del currículo mismo, pues la investigación, tal como la concebimos, no es una estrategia ni un fin, es una estructura del pensamiento, una forma de razonar a través de la cual se genera una actitud inquieta y autónoma frente al conocimiento que permite tomar decisiones para transformar el entorno.