El trabajo de los Centros de Estudios se estructura sobre tres componentes:
Investigación y desarrollo: generación de conocimientos sustentado sobre líneas de investigación definidas para cada Centro y a la estructuración de metodologías y técnicas investigativas de vanguardia. Así mismo se busca la conformación de equipos permanentes de investigación que trabajen sobre cuatro premisas:
– Una propuesta estratégica para la construcción de la comunidad científica y artística en educación
– Una selección de los temas y líneas de investigación
– La racionalización de la comunidad Gimnasiana entre sí y con otras comunidades investigativas y/o pedagógicas del país.
Educación y pedagógica: transferencia y comunicación de los resultados obtenidos en cada Centro, a través de los diferentes mecanismos de divulgación y a la estructuración de estrategias pedagógicas para la profundización del conocimiento. Dentro de los mecanismos de divulgación establecidos para el colegio se encuentran la revista de investigación y ciencia El Astrolabio, el Simposio de Investigación Docente, el Simposio de Investigación Estudiantil, los Encuentros de Culturas y Saberes, los Encuentros de Ecología y biodiversidad, los Talleres de Arte Experimental, los Encuentros corales y los Talleres de Astronomía.
Promoción y servicios: generación de cursos de capacitación a estudiantes y docentes internos y externos, así como a la prestación de servicios externos a otras instituciones, tales como asesoría en procesos de investigación, desarrollo de proyectos interdisciplinarios y desarrollo de tesis de pregrado universitario.