
Brigada de Emergencia
Es un grupo de colaboradores y estudiantes voluntarios de las diferentes áreas del Colegio, organizados, entrenados y equipados para responder a las diferentes situaciones de emergencias que se puedan presentar.
Objetivos
- Manejar de manera oportuna y eficiente situaciones críticas que pueda afectar el normal desarrollo de las actividades en la comunidad escolar.
- Mitigar las consecuencias generadas por situaciones de emergencia.
- Identificar y prevenir condiciones de peligro que se puedan presentar en la actividad escolar.
- Salvaguardar a las personas de la comunidad.

Perfil del Brigadista
- Ser voluntario.
- Tener un alto sentido de servicio, responsabilidad y compromiso.
- Estar comprometido con las actividades de la Brigada.
- Estar siempre dispuesto para recibir entrenamiento y nuevos conocimientos en los temas de
prevención y atención de emergencia. - Sentido de pertenencia
Contacto
Francisco Escobar
fescobar@campestre.edu.co
Coordinador Brigada de Emergencia
Gimnasio Campestre

Trayectoria de la Brigada de Emergencia
En el año 2002, el Gimnasio Campestre consciente de la necesidad de la seguridad y bienestar de la comunidad Gimnasiana y respondiendo a las disposiciones legales creó la BRIGADA DE EMERGENCIA, con el apoyo de Coordinación de Bienestar Estudiantil y el Departamento de Enfermería. Fortaleza, equipo, seguridad, prevención, servicio son los pilares que han orientado su quehacer desde entonces.
Así, un grupo de personas dispuestas a servir, conformado inicialmente por profesores y personal administrativo, dieron vida a esta gran iniciativa. Posteriormente se vincularon miembros de servicios generales y estudiantes. Hoy en día somos un equipo con más de 60 integrantes de las diferentes instancias del Colegio que trabajan, consecuentemente con la filosofía Institucional del Gimnasio Campestre donde la pasión por servir y el crecimiento constante son lo más importante.
En los años transcurridos la Brigada de Emergencia ha tenido la oportunidad de participar en cerca de 200 jornadas de capacitación y 20 jornadas de simulacros de evacuación para atender distintos tipos de emergencias con excelentes resultados.
Logros
1. Implementación de protocolos procedimiento operativo normalizado (PON):
- Lock Dawn (Salón seguro).
- Tormentas Eléctricas.
- Sismos
- Respuesta a emergencia fuera del salón de clase
- Respuesta a emergencia de estudiantes en salones
- Fuga de gas
- Incendio o explosión por gas natural
- Actividades especiales
- Materiales peligrosos
2. Actividades académicas
- II Encuentro de Brigadistas Escolares y Ayuda Mutua, evento que contó con la participación de diferentes colegios, bajo el lema “Porque sin duda es mejor estar preparados para algo que quizás no suceda, a que suceda algo para lo cual no estamos preparados” y que se destacó por su pertinencia y rigor obteniendo excelentes resultados.
- Organización de cerca de 200 jornadas de capacitación y 20 jornadas de simulacros

Organización
La brigada cuenta con un grupo de cerca de 60 miembros conformado por funcionarios y estudiantes voluntarios de las diferentes áreas del Colegio. Están organizados, entrenados y equipados para responder a las diferentes situaciones de emergencias en cuatro coordinaciones:
Brigada de Evacuación Encargada de preparar, atender y guiar la evacuación, a través de las rutas de evacuación de forma segura y rápida.
Brigada de Primeros Auxilios Atiende la prestación de los primeros auxilios a los lesionados durante una emergencia.
Brigadas Contra Incendios Su función consiste en prevenir y atender incendios en las distintas instalaciones del colegio.
Comité de Emergencia Encargado evaluar la emergencia y tomar las decisiones correspondientes
Capacitación
La Brigada de emergencia del Gimnasio Campestre se capacita y actualiza en los siguientes temas:
- Primeros auxilios: atención de hemorragias, fracturas, quemaduras, lesiones por cargas eléctricas, intoxicación, shock anafiláctico, infarto
- Red contra incendios
- Rescate en alturas
- Incidentes de materiales peligrosos
- Reanimación cardiopulmonar (RCP)
- Identificación de materiales peligrosos
- Simulacros
- Ejercicios de emergencias entre otros muchos.