Presentación de trabajos

Están invitados a participar trabajos de investigación desarrollados por estudiantes de cursos del bachillerato, con la asesoría de sus profesores, en las siguientes áreas:

  • Humanidades: historia, geografía, filosofía, economía, sociología, antropología, política, literatura
  • Ciencias básicas: química, física, matemáticas, astronomía
  • Ciencias biológicas: ecología y ambiente, biología, biología molecular, bioquímica, genética
  • Artes: música, danza, teatro, arquitectura, diseño, audiovisuales, artes plásticas
  • Ciencias del deporte: educación física, salud, biomecánica, fisiología del deporte, kinestésica

IDIOMAS: ESPAÑOL E INGLÉS

El Comité Editorial de la revista El Astrolabio evaluará los trabajos para hacer una selección de acuerdo con el tema, pertinencia y calidad

FECHA LÍMITE PARA INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: 16 DE MAYO DE 2022
​​TODOS LOS TRABAJOS DEBERÁN INSCRIBIRSE EN UNA DE LAS SIGUIENTES DOS CATEGORÍAS:

SALAS A – INVESTIGACIONES CULMINADAS

Presentación en línea de los resultados de la investigación culminada, donde se dé cuenta del título del trabajo, pregunta de investigación, justificación, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y referencias consultadas. La presentación de proyectos de creación artística debe estar, adicionalmente, apoyada en bases documentales sólidas que permitan la reflexión sobre los resultados expuestos de manera detallada.

  • Tiempo de presentación: máximo 7 minutos
  • Modalidades de presentación:
  1. Ponencia en vivo con apoyo gráfico tipo póster, diapositivas, etc.
  2. Video pregrabado con apoyo gráfico tipo póster, diapositivas, etc.

SALAS B – INVESTIGACIONES EN PROCESO

Presentación en línea de los avances de trabajos de investigación en curso: título del trabajo, objetivos, problema y/o preguntas, marco de referencia, aproximación metodológica y resultados parciales, si los hay.

  • Tiempo de presentación: máximo 7 minutos
  • Modalidades de presentación:
  1. Ponencia en vivo con apoyo gráfico tipo póster, diapositivas, etc.
  2. Video pregrabado con apoyo gráfico tipo póster, diapositivas, etc.

Toda presentación aceptada en el Encuentro participará en una mesa de trabajo posterior, dirigida por un experto de los Centros de Estudio, cuyo objetivo será contrastar experiencias metodológicas y ofrecer retroalimentación y proyección a las investigaciones presentadas.

En la sección RECURSOS DE APOYO podrás consultar material de referencia para enriquecer el proceso de elaboración de la investigación, así como información acerca de cómo elaborar cada una de las modalidades propuestas para la presentación.

Para cualquier inquietud se puede comunicar con nosotros a través del correo mferro@campestre.edu.co

Si estás interesado en asistir al evento, solo en condición de participante y no de expositor, inscríbete aquí a más tardar el 20 de mayo.

Aplica para estudiantes y profesores.