
El Encuentro de Investigación Estudiantil es una iniciativa de los Centros de Estudios del Gimnasio Campestre. Este evento ofrece un espacio para la socialización de los procesos de construcción de conocimiento que adelantan los estudiantes de las instituciones educativas de Bogotá y del país en cualquiera de los campos del saber. Su propósito es divulgar y promover la investigación realizada por los alumnos, así como compartir las experiencias logradas a partir de los procesos de producción de conocimiento.
Agenda académica
En cada sala encontrará en enlace correspondiente para ingresar a la transmisión (vía YouTube).
7:30 a.m. Bienvenida. Palabras del Rector Dr. Alejandro Noguera Cepeda – Indicaciones generales sobre la organización del evento
8:00 A.M. – 9:15 A.M. FRANJA 1
A. La actividad asistida con animales y la ansiedad
María Valentina Camacho/ Newman School
B. La influencia de las horas de sueño en el comportamiento cognitivo de un individuo
Laura Celeste Rivera / Colegio Minuto de Dios Siglo XXI
C. La Scatola del Tempo
Gabriela Quevedo, Catalina Reyes, Ana Isabel Cajiao / Colegio Italiano Leonardo Da Vinci
D. Vivir en una sociedad micro machista: La cotidianidad normalizada
Valeria Elisa Molina, María Alejandra Suárez, Andrea Romero/ Colegio San Bartolomé La Merced
A. Alternativas biodegradables en productos de higiene bucal en la ciudad de Pasto
Diana Sofía Morillo/ Colegio San Bartolomé La Merced
B. Prótesis de mano
Carlos Daniel Güiza/ Newman School
C. Reconstrucción de la filogenia de las especies de líquenes colombianas del género Sticta: efecto de la actualización de los programas de análisis molecular evolutivo
Mario Gómez, Alejandro Noguera, Tomás Uribe, Alejandro Yepes/ Gimnasio Campestre
D. Organic 100: a bioplastic and organic paper proposal in a textile company
Andrea Carolina Castellanos/ Colegio San Bartolomé La Merced
A. El uso de Twitter por Donald Trump como un AIE en las elecciones presidenciales del 2016 en EE.UU
Juana Valentina Cárdenas / Colegio el Minuto de Dios siglo XXI
B. Fenomenología Sintética: una discusión metamoderna
Juan José Morales/ Gimnasio Campestre
C. Influencia de las TICS en el desarrollo de la autogestión del aprendizaje y los desempeños de clase en los estudiantes de séptimo y octavo
Juana Valentina Parra, Sofia Sierra, Paula Medina/ Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez
D. Estereotipos de género en telenovelas latinoamericanas
Juan Fernando Coral, Francisco Gómez/ Gimnasio Campestre
A. Hormigas presentes en el Gimnasio Campestre
Ramón Farré, Santiago Monroy, Antonio Saavedra/ Gimnasio Campestre
B. Influencia del Ciclo Solar No.25 sobre el flujo de Muones detectados en el Gimnasio Campestre
Sebastián Grueso, Tobías Mateus, Juan Esteban Jiménez /Gimnasio Campestre
C. Análisis del comportamiento del hongo Penicillium Digitatum en relación con la presencia y cantidad de materia orgánica en suelo fertilizado
María Paula Romero/ Colegio Minuto de Dios Siglo XXI
A. Libro de caricatura
Emma Barrientos, Isabella Vásquez, Gabriela Londoño, Gabriela Medina/ Colegio Italiano Leonardo Da Vinci
B. Realidades Cambiantes
Alejandro Peláez/ Gimnasio Campestre
C. Comprensión de efecto social consecuente a la estipulación de los Tratados de Libre Comercio en el mercado agrícola de la papa en Boyacá, Colombia; en el año 2022
David Leonardo Martínez/ Colegio el Minuto de Dios siglo XXI
D. Realidad en un mundo posverdad
Jerónimo López/ Gimnasio Campestre
9:30 A.M. – 10:45 A.M. FRANJA 2
A. Análisis la contaminación hídrica del río Arzobispo (tramo av. 68 – calle 93) para generar conciencia sobre su impacto ambiental en el colegio Instituto técnico distrital Julio Flórez
Allison Sofia Arenas, Jeny Alejandra Ortiz, Michell Juliana Zamora/ Colegio Institución Técnica Distrital Julio Flórez
B. Polígonos a través de los fractales
Jorge Andrés Rodríguez, Shair Inay Arias, Miguel Ángel Martínez / Colegio San Tarsicio
C. Buscando un espacio para aprender y conocer al dinosaurio en las ciencias naturales con estudiantes de 3° y 4° de primaria en el Liceo de la Universidad de Nariño
Samuel Fernando Rosero / Liceo de la Universidad de Nariño
A. La cosmovisión desde el entorno natural de los Cofanes
María Paula Espitia/ Colegio Minuto de Dios Siglo XXI
B. Representaciones sociales sobre actitudes pro ambientales en una comunidad educativa de la ciudad de Bogotá
Martín Venegas, José Alejandro Prieto, Matías Osuna/ Gimnasio Campestre
C. El pesimismo de Schopenhauer en la figura del amor, las mujeres y la muerte
María Fernanda Alfonso / Colegio Minuto de Dios Siglo XXI
D. Enfermedades de la mente: características y representaciones no convencionales
Juan Diego Tapiero/ Gimnasio Campestre
A. La música Neosoul en Colombia: un estudio sobre su potencial como herramienta de diálogo intercultural y promoción de la diversidad
Esteban Cortés, Martín Orrego/ Gimnasio Campestre
B. ¿Vivieron felices para siempre?, analizando la ruptura de la idealización del amor en los cuentos infantiles
Sara Alejandra Acosta/ Colegio Minuto de Dios Siglo XXI
C. Conocimientos, en plural
Valeria Silva, María José Montes, Silvana Ferro, Mateo Arboleda/ Colegio Italiano Leonardo Da Vinci
A. Las narrativas del calentamiento global y el fin del mundo
Jerónimo Matheus / Gimnasio Campestre
B. Cimroot
Silvana Geraldino, Miguel Chiappe, Paulina Alba, Felipe Bermudez / Colegio Italiano Leonardo Da Vinci
C. ¿De qué manera la construcción del concepto de justicia en la narrativa del anime Death Note impacta en sus espectadores?
Natalia Baquero / Colegio Nuevo Gimnasio
11:00 A.M. – 12:15 P.M. FRANJA 3
A. La política mundial según el cine de Adam McKay
Manuela Rubio / Gimnasio Los Portales
B. ROTOS: ¿Cuáles son las consecuencias de uniformar emocional y estructuralmente a los diferentes individuos de una sociedad?
Valeria Silva, Natalia Cardozo, Javier Cuello, Miguel Eduardo Ángel / Colegio Italiano Leonardo Da Vinci
C. La revolución sandinista
Emma Perdomo, Catalina Páez, Andrea Santiago / Marymount
A. La enseñanza de hábitos saludables de alimentación a través de un marco pedagógico ignaciano
Santiago Andrés Cárdenas, Antonio Morillo, Valeria Jaramillo/ Colegio San Bartolomé La Merced
B. “Única mirando al mar” una crítica social y ambiental hacia nuestra realidad
Catalina Romero/ Gimnasio Los Portales
C. La influencia de las prácticas hidropónicas en la tasa de mortalidad y seguridad alimentaria de la población infantil de La Guajira
Laura Celeste Rivera / Colegio Minuto de Dios Siglo XXI
D. Listado de mariposas y polillas del Colegio San Patrticio (localidad de Suba, Bogotá, Colombia)
Alejandro Muñoz, Tomás Ruiz / Gimnasio Campestre
A. Eco-exhost 3-33
Tomas Salazar, Juan Miguel Hernandez, Simon Gomez / Colegio Italiano Leonardo Da Vinci
B. Impacto de la familia en las personas autistas
Sofía Carvajal / Colegio Nuevo Gimnasio
C. Delta Panoramas
Julián Restrepo, Nicolás Barreto/ Colegio Los Nogales
D. Realidades ignoradas, vidas redescubiertas
Martín Restrepo / Gimnasio Campestre
A. Distorsiones pasadas y futuras: un estudio sobre los orígenes y las apropiaciones del rock en Colombia
Martín Jaramillo, Matías Duarte/ Gimnasio Campestre
B. La construcción de personajes en Llámame por tu nombre (2017) y Retrato de una mujer en llamas (2019) haciendo énfasis en su orientación sexual y expresión de género
Mariana Castro/ Colegio Nuevo Gimnasio
C. Mapeo del ruido como mecanismo de acción y control de la contaminación acústica en el Gimnasio Campestre
Martín Concha, Juan Sebastián Espitia, Simón Valencia, Santiago Osorio, Juan Sebastián Rojas/ Gimnasio Campestre
D. Formación de posturas políticas en contextos escolares
Valentina Valderrama / Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez
A. Violencia en Colombia
Juan José Bustos/ Gimnasio Campestre
B. Estereotipos y roles de género en un ambiente educativo
Karen Sofia Hernández, Isabella Peña, María Victoria Cruz / Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez
C. La voz de una generación: un estudio sobre las apropiaciones del metal y el metal extremo en Colombia
Ignacio Laguado, Santiago Rivera, Luccas Suárez/ Gimnasio Campestre